¿Cómo funcionan las pruebas de velocidad de Internet?




La velocidad de Internet aumenta exponencialmente año tras año: el Internet que navegamos hoy es mucho más rápido que en 2012. De hecho, el cable ahora ofrece hasta un gigabit por segundo en algunas regiones. Incluso con Internet rápido, en algún momento es posible que desees verificar la velocidad entregada y ver dónde se conecta tu propia conexión a Internet en el espectro de velocidad. Pero si tuvieras que verificar en un sitio web y luego nuevamente en otro, podrías ver alguna discrepancia.

Las pruebas de velocidad son una forma rápida de ver qué tan rápido es tu Internet. Los ISP prometen “hasta” cierta velocidad en condiciones óptimas, pero una prueba de velocidad confirmará qué tan rápida o lenta es tu conexión.

¿Qué es una prueba de velocidad?

Una prueba de velocidad de Internet es la mejor manera de tener una idea de qué tan rápida es tu conexión en este momento. El servicio al que te conectas a menudo limita sus velocidades de carga y descarga en función del plan que eligiste, la congestión local, las reglas de aceleración que tienes, etc.

La prueba de velocidad es el servicio a través del cual puede verificar la velocidad de tu conexión a Internet.

El problema es que las promesas que hace tu Proveedor de Servicios de Internet (ISP) casi siempre incluyen la frase, “hasta“. Esto le da un margen de maniobra al ISP, si te prometió “hasta 30 Mbps”, y siempre obtienes solo 28 Mbps, entonces la compañía puede decir que ha cumplido su promesa. Pero si ves 10 Mbps, entonces no estás obteniendo lo que paga, y es hora de llamar a tu ISP.

Una prueba de velocidad mide tu ping y las velocidades de descarga y carga. Medir los dos últimos es esencial porque la mayoría de los ISP hacen promesas por separado para las velocidades de descarga y carga. Por lo general, la velocidad de descarga ocupa un lugar destacado, pero si profundizas en los detalles, el ISP generalmente especifica una velocidad de carga más lenta para cada nivel. Por ejemplo, un ISP local puede ofrecer un plan con una velocidad de descarga de 500 Mbps, pero una velocidad de carga de 125 Mbps.

¿Cómo funciona una prueba de velocidad?

Cuando comienzas una prueba de velocidad, ocurren varias cosas. Primero, el cliente determina tu ubicación y el servidor de prueba más cercano a ti; esta parte es importante. Con el servidor de prueba en su lugar, la prueba de velocidad envía una señal simple (un ping) al servidor y responde. La prueba mide ese viaje de ida y vuelta en milisegundos.



Una vez que se completa el ping, comienza la prueba de descarga. El cliente abre múltiples conexiones al servidor e intenta descargar una pequeña porción de datos. En este punto, se miden dos cosas: cuánto tiempo tomó capturar el fragmento de datos y cuánto de los recursos de tu red utilizó.

Si el cliente detecta que tiene espacio de sobra, abre más conexiones al servidor y descarga más datos. La idea general es gravar tu conexión a Internet y ver cuánto puede hacer simultáneamente.

Imagina tu servicio de internet como una autopista con un límite de velocidad. Abrir conexiones adicionales es como agregar más carriles a la carretera. El límite de velocidad no ha cambiado, pero más autos pueden pasar por el mismo espacio a un ritmo más rápido; por lo tanto, el automóvil número 50 llegará antes usando una autopista de cuatro carriles que en un automóvil de dos carriles.

Una vez que el cliente determina que tiene las conexiones correctas para probar su servicio de Internet, descarga fragmentos de datos adicionales, mide la cantidad descargada en el tiempo asignado y presenta una velocidad de descarga.

Lo siguiente es la prueba de carga. Es esencialmente el mismo proceso que la prueba de descarga, pero a la inversa. En lugar de extraer datos del servidor a tu PC, el cliente carga los datos de tu PC al servidor.

¿Son precisas las pruebas de velocidad?

Las pruebas de velocidad suenan simples, pero es mucho más difícil de lo que parece medir la rapidez con la que tu conexión es precisa.



Considera el primer paso del proceso: elegir un servidor de prueba. A menudo, el servidor más cercano puede estar increíblemente cerca, tal vez incluso en la misma ciudad. Esa proximidad es una situación óptima, por lo que los datos no tienen que viajar tan lejos. Las empresas saben que la proximidad hace la diferencia, y es por eso que algunas, como Netflix, usan una red de entrega de contenido para acercar los datos a ti.

Pero todo el internet no está cerca de ti. Gran parte está en computadoras lejanas, a veces en todo el país o en otro país. Entonces, si bien tu prueba de velocidad puede mostrar transmisiones increíblemente rápidas, es posible que la descarga de un programa sea muy lenta si el servidor que aloja los datos está muy lejos. En ese escenario, los resultados pueden reflejar un rendimiento más rápido que su uso en el mundo real.

La diferencia en las ubicaciones de los servidores es la razón por la que es probable que veas diferentes resultados de velocidad al probar diferentes pruebas, como las de Ookla, Netflix o Google. Tu ISP también puede ofrecer una prueba de velocidad. Sin embargo, probablemente no debería confiar en una prueba de velocidad generada por el ISP. Sus pruebas están optimizadas para condiciones ideales, utilizando servidores cercanos a ti que a menudo se mantienen en la misma red ISP desde la que realiza las pruebas. Eso significa que obtendrás un resultado más rápido de lo que podrías obtener con una prueba de velocidad de Netflix o Google. Está bien si solo quieres presumir de lo bueno que es tu ISP (esa es la idea), pero es malo para tener una idea de tus velocidades en el mundo real.

En el paso dos del proceso de prueba, el cliente intenta abrir conexiones adicionales y maximizar el uso de su red. Si ya estás gravando tu red, entonces la prueba de velocidad no puede aprovechar al máximo sus recursos. Si pruebas durante la transmisión de Netflix o descarga una gran actualización, por ejemplo, tus resultados probablemente serán más bajos que las pruebas sin ejecutarlas.

Cómo estás conectado y qué dispositivos estás probando también afectan los resultados. Una PC conectada a Ethernet debería tener un resultado de velocidad más rápida que una tablet conectada a Wi-Fi porque, en general, el Wi-Fi es más lento que Ethernet. Es posible que los resultados varíen en diferentes dispositivos, incluso si están usando la misma conexión.


¿Cómo funcionan las pruebas de velocidad de Internet? ¿Cómo funcionan las pruebas de velocidad de Internet? Reviewed by Rolando Coyo on agosto 28, 2019 Rating: 5

2 comentarios

Gracias por tu Visita

Image Link [https://1.bp.blogspot.com/-FiUnUvhxhnY/X1wIqEU5Q3I/AAAAAAAAXOg/Pk_oYAR_0awU9SBHoSY_pcvPpzYFtIIbACLcBGAsYHQ/s320/photo_2020-09-11_19-30-15.jpg] Author Name [Rolando Coyo] Author Description [| Ing. de Sistemas | Blogger | Creative Multimedia |] Facebook Username [RolandoCoyo14] Twitter Username [rolando_coyo] GPlus Username [none] Pinterest Username [rolandocp14] Instagram Username [rolando_coyo]